miércoles, 16 de septiembre de 2015

Jeffrey Gould y Aldo Lauria-Santiago- 1932. Rebelión en la oscuridad: Revolución, represión y memoria en El Salvador



Descarga

Greg Grandin- Panzós: La última masacre colonial: Latinoamerica en la Guerra Fría

Resultado de imagen para panzos la ultima masacre colonial

En este texto Grandin analiza una buena parte de la Historia de Guatemala del siglo XX, tomando como elemento narrativo las historias personales de diversos sujetos que fueron protagonistas en algún grado de los hechos y procesos que son analizados, este recurso le permite no sólo poder presentar los antecedentes políticos, económicos y sociales, sino que también permite conocer las impresiones, sentimientos y representaciones de los involucrados.
Desde el punto de vista de las fuentes Greg Grandin utiliza una amplia gama de fuentes escritas: desde la prensa de la época, los documentos oficiales a la utilización de historias orales de tal manera que podemos conocer las opiniones sobre un hecho particular de los involucrados directamente, y en algunos casos la disonancia entre su pasado y su presente, cabe destacar también, la inmensa cantidad de bibliografía que incluye textos no sólo dedicados a Guatemala, sino que incluso textos sobre Chile u otros países de América Latina.
En cuanto a su narración, en primer lugar, debemos considerar un elemento en el que el autor quiere diferenciarse de otras narrativas sobre la Guerra Fría es su opción por señalar que fue en Guatemala durante el período de Arbenz en donde el conflicto ideológico llegó al continente, y no necesariamente fue la revolución cubana la que llevó a EE. UU. a tomar medidas tendientes a perseguir a los comunistas, sin embargo, esta interpretación se opone a lo planteado por Jody Pavilack[1], según la cual fue el giro hacia la derecha del gobierno de González Videla y la posterior “Ley de Defensa Permanente de la Democracia” en Chile, la que primera situación que manifestó el conflicto de la Guerra Fría en el Continente.
En segundo lugar destacamos en el texto algunos aspectos referidos a la Reforma Agraria,  llevada a cabo por el PGT, que podríamos considerarla un punto de inflexión en la historia de Guatemala, dado que por un lado amplió los derechos de los campesinos e indígenas, pero que finalmente tuvo consecuencias desastrosas para las comunidades en el período contrarrevolucionario, ya que la violencia estatal posterior fue dirigida directamente hacia los campesinos que fueron sus beneficiarios, desde nuestra perspectiva, este proceso tiene más diferencias que semejanzas con otros procesos de reforma agraria del continente, puesto que en Guatemala fue un proceso construido desde abajo, gracias al poder que el Estado les concedió a los líderes campesinos, el rol que ellos jugaron en la presión a las fincas, en contraste con procesos como el chileno donde la reforma fue realizada desde el Estado y bajo la égida  de la Alianza Para el Progreso, es decir, un proceso desde arriba y con una agencia campesina masiva casi al final del proceso, sin embargo, en ambos casos se puso término de manera violenta e imprevista a través de actos de violencia estatal y la intervención de los militares.
En tercer lugar, estudia la ola represiva que comienza con el derrocamiento de Arbenz, la cual se puede entender dado el rol de EE. UU. y el apoyo de la CIA para movilizar a la oposición, tanto de clase media como algunos grupos de la iglesia católica. Al mismo tiempo que le da una proyección continental a los conflictos que este hecho plantea en América Latina, es decir, intenta proponer una nueva cronología de la revolución, la contrarrevolución y la violencia, en donde la situación de Guatemala es vista como un momento  fundacional y antecedente de la situación de anticomunismo y represión que vendría en el resto de Latinoamérica.
En cuarto lugar, examina el rol del PGT y el impacto del marxismo en las comunidades indígenas, a través de la capacidad que tuvo para movilizar a los campesinos, aquí Grandin pone de relieve la adaptación del marxismo a la cosmovisión maya y a la realidad de Guatemala, que es probablemente la medida que más haya conseguido difundir las ideas de Marx en la realidad de un país latinoamericano dado su carácter práctico y su ajuste a una realidad distinta a la Europea.
En quinto lugar, pesquisa la violencia contrainsurgente a través de sus estrategias militares, la alianza para desestabilizar al gobierno de la United Fruit Company, la CIA y la dictadura de Somoza, en este apartado el elemento que más me llamó la atención es la utilización de la violencia por parte de los militares, dado que se tendió a una práctica de genocidio indiscriminado de los campesinos por parte de sus mismas comunidades o familas- debido a las presiones del ejército-, generando una memoria conflictiva de la violencia, pues en muchos casos las víctimas son al mismo tiempo los victimarios (fortuitos), llevando finalmente a la disolución del PGT y la huida de sus militantes.






[1] Pavilack, Jody “Mining For The Nation: The Politics Of Coal Communities From The Popular Front To The Cold War”

Descarga

Ada Ferrer Cuba Insurgente. Raza, nación y revolución 1868-1898



Descarga

Florencia Mallon- La sangre del copihue. La comunidad Mapuche de Nicolás Ailío y el Estado chileno 1906-2001


Descarga

Florencia Mallon- Campesino y Nación. La constriucción de México y Perú poscoloniales



Descarga